martes, 23 de mayo de 2023

Tercer ciclo : Mosaico estilo Gaudí

La técnica del mosaico consiste en una composición artística a base de trozos de baldosas de diferentes tonalidades en una superficie. Pueden ser piedras o cerámica y se aglomeran con cemento o algún tipo de pegamento. 


Gaudí y el “trencadís

Durante varios siglos el mosaico quedó olvidado en el mundo del arte, hasta finales del siglo XIX. Fue entonces cuando el famoso arquitecto modernista Antoni Gaudí le dió una nueva vida a esta técnica, lo que lo llevaría a revolucionarla por completo. Se le ocurrió aprovechar piezas que iban a ser desechadas y que ya no servían para la obra debido a sus desperfectos o a estar incompletas. Gaudí rompía baldosas rotas, platos, e incluso botellas de vidrio usándolas como material para recubrir superficies. El término “trencadís” proviene del catalán y significa “troceado” o “quebradizo”, refiriéndose precisamente a este método que inventó el arquitecto. Gaudí elegía formas irregulares de colores vivos, que combinaba de forma lógica para crear dibujos, cenefas y dégradés. El trencadís de Gaudí está presente en El Park Güell, El Palau Güell,  La Casa Batlló y en la Casa Milà-La Pedrera, entre otros edificios que hoy son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

Tras la visualización de los vídeos de la semana pasada os propongo que trabajemos está técnica usando restos de folios de colores, papeles de celofán, cartulinas.... y todo lo que encontréis para decorar vuestra figura. 

Primero dibujáis la salamandra en vuestro blog os ofrezco esta que no tiene grandes dificultades. 


Luego la decoráis recortando pequeños trozos de papel de colores. Os ofrezco algunos modelos









No hay comentarios:

Publicar un comentario