PROPUESTA DE
PLÁSTICA
UN FUTURO MÁS VERDE...POR CREAR
ACTIVIDAD PROPUESTA POR EL COLECTIVO ESCUELAS ANDALUZAS POR EL CLIMA
ACTIVIDAD PROPUESTA POR EL COLECTIVO ESCUELAS ANDALUZAS POR EL CLIMA
Para esta quincena nos unimos a
esta propuesta de las escuelas andaluzas por el clima.
En esta situación tan especial que
estamos viviendo, los centros cerrados y las clases online, con el esfuerzo
extraordinario que ello supone tanto para nosotros como para vosotros los alumnos
hemos pensado en una actividad que no suponga un trabajo extraordinario y que
sirva para llamar la atención sobre la necesidad de abrazar valores solidarios
en la nueva normalidad que se presenta.
Con el lema “UN FUTURO MÁS VERDE...POR CREAR”, proponemos
la siguiente actividad:
·
Elaborar pancartas con soporte y
temática libre para exponerlas en los
balcones y ventanas el 5 de junio. El material para realizar las pancartas o
carteles debe ser reutilizado.
·
Todas las pancartas deberán llevar el
lema indicado y una palabra de libre elección del alumno o de
la alumna.
·
Cada alumno y alumna hará una foto a su
pancarta y la enviará al correo. Si papá o mamá te autorizan puedes mandar la
foto con tu imagen. Este es el trabajo de esta quincena.
PROPUESTA DE MÚSICA
Durante esta quincena
vamos a repasar las Familias y los tipos
de voces:
Las familias de
instrumentos os recuerdo que eran tres:
-
Familia del viento
-
Familia de la cuerda
-
Familia de la
percusión
Ahora ve este vídeo y
en tu cuaderno ve haciendo un listado en tu cuaderno de los instrumentos que
vas escuchado, luego clasifica esos instrumentos donde tú creas que van dentro
de las tres familias, hazle una foto a tu trabajo y envíamela.
Vete a esta página,
escucha primero y luego haz clic en la imagen del instrumento que está sonando.
En cuanto a los tipos
de voces os recuerdo:
La
voz humana es un instrumento que se clasifica según su tesitura y color en
voces femeninas, voces masculinas y voces blancas.
La tesitura es
la zona de la voz en la cual se puede cantar obteniendo el mayor grado de
calidad y potencia de voz y que el cantante puede emitir con comodidad.
No es lo mismo que el registro
o extensión vocal, éste es un término más amplio pues
incluye todos los sonidos que llega una voz desde el grave hasta el agudo.
Tipos de voces
Las voces blancas son las voces de niño/niña (entre los siete y catorce años) antes del paso a la edad adulta que es cuando tiene lugar el cambio de voz,
En las voces femeninas
adultas la clasificación es la misma que en las voces blancas con un registro mucho
más amplio ya que la extensión de una voz adulta es de de dos octavas aproximadamente.
Las voces masculinas adultas se clasifican básicamente en tres apartados:
tenor, barítono y bajo según su tesitura más aguda o más grave.
Copia este cuadro en tu cuaderno:
Ya estás preparado/a entra en este enlace y envíame la ficha,
mucha suerte…..
No hay comentarios:
Publicar un comentario