El alumnado realizara una mano decorada con motivos de paz e ilustrada en la época hippie para dar color al pazacalles que vamos a realizar el próximo 30 de enero con motivo de la celebración del DENIP
martes, 16 de enero de 2024
PAZacalles actividad artística para el tercer ciclo
jueves, 11 de enero de 2024
Denip tercer ciclo
HIMNO DE LA ALEGRÍA
Dado que el curso pasado hubo muchos de vosotros que os quedasteis con las ganas de tocar y cantar el Himno de la Alegría, me ha parecido bien el incluir esta obra en el repertorio del curso.
La interpretaremos de la siguiente manera por un lado aprenderemos la melodía con la flauta, por otro aprenderemos el texto de la versión de Miguel Ríos de la Obra de Beethoven y por último para darle un poquito más de ritmo al asunto la acompañaremos con ritmo de percusión corporal de rock.
Como veis esta partitura está compuesta a dos voces, así que quién quiera puede aprender las dos, así después le podremos dar un toque polifónico a la interpretación.
Espero que disfrutemos mucho aprendiendo este tema e interpretándolo.
TEMA ORIGINAL DE BEETHOVEN
Compuesto para ser interpretado por una Coral al final de su 9ª Sinfonía (Cuarto Movimiento).
Este video está interpretado una orquesta y coro enormes. Está estructurado en partes de coro, partes instrumentales y tuttis orquestales.
RITMO DE ROCK BÁSICO
Este es el ritmo que hacíamos el año pasado

BOOM - TÓRAX
TCHI - CHASQUIDO
KA - PALMADA
RITMO DE ROCK MODIFICADO
Este es el ritmo que haremos este año.

BOOM - TÓRAX
TCHI - CHASQUIDO
KA - PALMADA
WHAT A WONDERFUL WORLD
SEXTO DE PRIMARIA
CANCIÓN ORIGINAL
El tema original está compuesto en compás de 12/8. Es un compás de subdivisión ternaria. Eso significa que tiene cuatro tiempos y cada uno de los tiempos se divide a su vez en 3. La figura que marca el tiempo es la negra con puntillo y la que marca la subdivisión la corchea.
Como la partitura en ese compás es demasiado complicada, mejor la tocamos en compás de 4/4. El ritmo solo cambia ligeramente y lo corregiremos con la interpretación.
Este maravilloso tema de Louis Armstrong
lo vamos a interpretar con la flauta y cantando, además le añadiremos percusión corporal mediante el acompañamiento vocal imitando el platillo de la batería, entre otros ritmos.

También intentaremos acompañar la canción con otros instrumentos como Xilófonos, Metalófonos y los instrumentos de aquellos valientes que quieran traerlos a clase.